El avance de los medios tecnológicos ha dado como resultado un cambio notable de las concepciones sobre la educación, comportamiento social, economía, etc. Desde el punto de vista pedagógico la educación sufre constantes cambios y adaptaciones al contexto que lo rodea, lo cual altera los medios y la perspectiva del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, la educación deberá permanecer atenta, lo cual deberá ser trabajado mediante una fuerte implicación profesional, a los cambios sociolaborales, sanitarios y económicos, con el fin de adaptarse, reinventarse y adecuarse a las consideraciones aportadas por dichas alteraciones.
Mediante dicho proceso la educación tendrá como finalidad plena el desarrollo integral de la persona, lo cual dependerá del contexto social de esta. Por tanto, el currículum formativo o “modus operandi” de la formación se enfocará hacia la satisfacción de necesidades educativas, o formativas, en su pluralidad, con el fin de asegurar y promover un desarrollo integral de todas las habilidades y competencias de la persona. A consecuencia de ello, el sistema educativo, tanto formal como informal, deberá adecuarse al progreso tecnológico, entre a otros muchos, con el fin de proporcionar un desarrollo de ciertas competencias digitales que conformaran al ciudadano digitalizado, mejorando así la empleabilidad del conjunto educativo.
Por otro lado, la pedagogía nos permite enriquecer los procesos formativos, mediante el sentido y la perspectiva dinámica, innovadora y la capacidad de adaptación, entre otras muchas cualidades. Ello permite alentar a la ciudadanía sobre el cambio metodológico que sufre el sistema educativo formal hacia el aprendizaje Elearning. Sin embargo, se debe considerar como necesaria la formación docente en competencias digitales, así como en el conocimiento y manejo de aplicaciones y medios tecnológicos, sin perder de vista una perspectiva pedagógica de la practica educativa. Para ello se deberá conocer e interiorizar la utilización de distintas aplicaciones, funciones o métodos tecnológicas, a partir de las cuales dinamizar los procesos educativos, transmitiendo y consiguiendo la puesta en marcha de una educación innovadora, que se reinventa a pesar de las situaciones extraordinarias mediante la perspectiva pedagógica, la cual asume como necesaria una inclusión de conceptos como la implicación de la comunidad, participación activa, comunicación bilateral, creatividad, la dinamización de procesos y la actuación frente NEE (Necesidades Educativas Especiales) como un reto superable en el cual nos encontramos inmersos.
¿Cuál es la fórmula? La química educativa no posee una vacuna idónea para realizar los procesos formativos. Por tanto, se deberá de realizar, bajo contextos cambiantes, un proceso de detección de necesidades formativas. La pedagogía nos aporta la capacidad de dar perspectiva, sentido y visión a las necesidades socioeducativas de nuestro entorno. ¿Qué medio utilizamos para combatir dichas carencias? La adquisición de competencias se desarrolla bajo los contextos formativos y empíricos, o experienciales, a partir de cuyas vivencias y procesos se adquieren conocimientos, habilidades y concepciones, las cuales se interiorizan si el proceso metodológico y pedagógico se diseña correctamente dando lugar a una mejora de la profesionalización, la empleabilidad y, en definitiva, un crecimiento personal y sociolaboral que permitirá a la persona ser más resiliente y asertiva.
Tras haber contextualizado la necesidad de una formación bajo situaciones cambiantes, resulta necesario comprender la necesidad formativa de los docentes en competencias digitales y herramientas y recursos de digitalización de contenidos, algo reflejado en los apartados anteriores. Por consecuente, en este presente material formativo se exponen distintas herramientas y recursos que permiten mejorar la empleabilidad docente en la digitalización de contenidos y procesos educativos, así como el conocimiento sobre experiencias Elearning y todo lo que engloba a la adaptación del sistema educativo a los medios tecnológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario