Bajo un situación de confinamiento mundial en la que nos encontramos, la pedagogía y la educación necesita reinventarse más que nunca. Por consiguiente, se precisa un cambio de paradigma a grande escala en el mundo de la educación, lo cual denote un aumento en el uso y la capacidad productiva y educativa de las nuevas tecnologías. A consecuencia de ello, el profesional de la pedagogía debe ser conocedor de las herramientas existentes en cuanto a procesos formativos en linea. Por tanto, la digitalización de contenidos se torna en una necesidad formativa del pedagogo/a con el fin de mejorar su empleabilidad en el mercado laboral que nos rodea. En su mayoría, la educación actual, así como cualquier actividad formativa, se desarrolla en plataformas virtuales cada vez más. De este modo, la competencia digital ha de ser abordada por el pedagogo.
La evolución de las tecnologías y la digitalización de contenidos no debe ser comprendida como una necesidad momentánea bajo una situación de crisis sanitaria, sino que a resultado de esta experiencia como experimento piloto, la mayoría de procesos educativos van a persistir, total o parcialmente, bajo el seno de las tecnologías, las videoconferencias y los materiales digitalizados. Durante mi formación en la Universidad de Málaga no había conocido ninguna de estas herramientas en profundidad. Sin embargo, ahora que sí las conozco, considero necesario dar visibilidad sobre las mismas. Algunas están relacionadas con la digitalización de contenidos, la creación de cursos, clases, la inclusión de la interactividad y atractividad a los materiales educativos, etc. A continuación os presento algunos recursos, materiales, webbs y apps relacionadas con la competencia digital del pedagogo y la digitalización de procesos educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario