Justificación Pedagogía + Tecnología


En el centro de una situación de crisis sociosanitaria a consecuencia del COVID-19, el sistema educativo y su funcionamiento presencial, se han visto mermados por las indicaciones y obligaciones sanitarias. Ello desemboca en una necesidad adaptativa sobre el currículum educativo. Según Stenhouse (1984), el currículum deberá ser comprendido como el objetivo y centro de estudio e investigación del docente. A consecuencia de ello, se precisa de una adaptación lógica frente a las dinámicas cambiantes del contexto que rodea el proceso formativo, así dotándolo de sentido, perspectiva y realidad.

 

La situación que nos rodea necesita de una actuación docente consolidada y pedagógica. Por tanto, el profesorado deberá adoptar el punto de vista de Stenhouse sobre la necesidad de comprender el programa educativo bajo el modelo de procesos, es decir, comprendiendo que dicho programa se encuentra inmerso en una dinámica de cambio constante a partir del cual se adapte a las necesidades sociales, educativas, pedagógicas y culturales, entre otras, de la comunidad educativa en su conjunto. 

 

En definitiva, bajo la situación de confinamiento la modalidad del proceso de enseñanza y aprendizaje se ha visto modificada, pasando de presencial a Elearning. Por consiguiente, el profesional de la docencia debe poseer ciertas competencias pedagógicas y digitales, a partir de las cuales adaptar el proceso educativo al medio tecnológico. Para ello, se deberá realizar un uso adecuado sobre las tecnologías, teniendo en cuenta que ellas son un medio de aprendizaje, pero no el objetivo de este.

 

Por último, cabe destacar la objeción del desarrollo profesional docente como respuesta adaptativa y resolutiva hacia las nuevas necesidades educativas presentes en el contexto más cercano y actual. Ello desemboca en una actuación docente investigadora y comprensiva, a partir de la cual el profesional reflexionará, se formará y adaptará su programa con el fin de promover, potenciar y afianzar todos los contenidos, dinámicas y procesos que regulen y desarrollen un crecimiento personal, académico y curricular enriquecedor para la comunidad educativa.






La empleabilidad se define como el potencial de individuo, para acceder a un empleo o permanecer en él (De Grip, Van Loo, Sanders, 1999, citado en Formichella y London, 2012). Dentro de dicha concepción se comprende que la potencialidad de la persona es plural, adaptable y cambiante, en función del contexto en el cual se desarrolle, la finalidad de su empleabilidad o la formación en esta. Dentro de la empleabilidad ha de comprenderse que para cada empleo existirán distintos indicadores o criterios a partir de los cuales considerar a una persona más empleable que otra.

 

En el entorno educativo, la profesionalidad y empleabilidad del profesional docente hace referencia a los contenidos teóricos y prácticos, conocimientos pedagógicos, metodológicos y referencias adaptativas sobre distintos modelos educativos, recursos formativos, capacidad de análisis de situaciones y contextos, entre otros muchos aspectos. El presente documento tiene como referencia y objetivo la mejora de la empleabilidad del sector docente en cuestiones de competencias digitales y uso de medios tecnológicos hacia la adaptación sociosanitaria que engloba al sistema educativo en su actualidad.

 

La docencia debe adaptarse al contexto educativo de un modo que se detecten e identifiquen necesidades formativas en todos los aspectos referentes al desarrollo integral del educando. Por tanto, la actuación docente ha de recoger una perspectiva adaptativa de la investigación acción y la modificación del programa educativo (Stenhouse, 1984). En este caso, la situación requiere una formación docente sobre el uso de medios tecnológicos como canal de hospedaje para los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de mejorar la empleabilidad de estos profesionales y el desempeño socioeducativo y pedagógico del sistema educativo bajo la situación actual.



El avance de los medios tecnológicos ha dado como resultado un cambio notable de las concepciones sobre la educación, comportamiento social, economía, etc. Desde el punto de vista pedagógico la educación sufre constantes cambios y adaptaciones al contexto que lo rodea, lo cual altera los medios y la perspectiva del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tanto, la educación deberá permanecer atenta, lo cual deberá ser trabajado mediante una fuerte implicación profesional, a los cambios sociolaborales, sanitarios y económicos, con el fin de adaptarse, reinventarse y adecuarse a las consideraciones aportadas por dichas alteraciones.

 

Mediante dicho proceso la educación tendrá como finalidad plena el desarrollo integral de la persona, lo cual dependerá del contexto social de esta. Por tanto, el currículum formativo o “modus operandi” de la formación se enfocará hacia la satisfacción de necesidades educativas, o formativas, en su pluralidad, con el fin de asegurar y promover un desarrollo integral de todas las habilidades y competencias de la persona. A consecuencia de ello, el sistema educativo, tanto formal como informal, deberá adecuarse al progreso tecnológico, entre a otros muchos, con el fin de proporcionar un desarrollo de ciertas competencias digitales que conformaran al ciudadano digitalizado, mejorando así la empleabilidad del conjunto educativo.

 

Por otro lado, la pedagogía nos permite enriquecer los procesos formativos, mediante el sentido y la perspectiva dinámica, innovadora y la capacidad de adaptación, entre otras muchas cualidades. Ello permite alentar a la ciudadanía sobre el cambio metodológico que sufre el sistema educativo formal hacia el aprendizaje Elearning. Sin embargo, se debe considerar como necesaria la formación docente en competencias digitales, así como en el conocimiento y manejo de aplicaciones y medios tecnológicos, sin perder de vista una perspectiva pedagógica de la practica educativa. Para ello se deberá conocer e interiorizar la utilización de distintas aplicaciones, funciones o métodos tecnológicas, a partir de las cuales dinamizar los procesos educativos, transmitiendo y consiguiendo la puesta en marcha de una educación innovadora, que se reinventa a pesar de las situaciones extraordinarias mediante la perspectiva pedagógica, la cual asume como necesaria una inclusión de conceptos como la implicación de la comunidad, participación activa, comunicación bilateral, creatividad, la dinamización de procesos y la actuación frente NEE (Necesidades Educativas Especiales) como un reto superable en el cual nos encontramos inmersos.

 

¿Cuál es la fórmula?  La química educativa no posee una vacuna idónea para realizar los procesos formativos. Por tanto, se deberá de realizar, bajo contextos cambiantes, un proceso de detección de necesidades formativas. La pedagogía nos aporta la capacidad de dar perspectiva, sentido y visión a las necesidades socioeducativas de nuestro entorno. ¿Qué medio utilizamos para combatir dichas carencias? La adquisición de competencias se desarrolla bajo los contextos formativos y empíricos, o experienciales, a partir de cuyas vivencias y procesos se adquieren conocimientos, habilidades y concepciones, las cuales se interiorizan si el proceso metodológico y pedagógico se diseña correctamente dando lugar a una mejora de la profesionalización, la empleabilidad y, en definitiva, un crecimiento personal y sociolaboral que permitirá a la persona ser más resiliente y asertiva.

 

Tras haber contextualizado la necesidad de una formación bajo situaciones cambiantes, resulta necesario comprender la necesidad formativa de los docentes en competencias digitales y herramientas y recursos de digitalización de contenidos, algo reflejado en los apartados anteriores. Por consecuente, en este presente material formativo se exponen distintas herramientas y recursos que permiten mejorar la empleabilidad docente en la digitalización de contenidos y procesos educativos, así como el conocimiento sobre experiencias Elearning y todo lo que engloba a la adaptación del sistema educativo a los medios tecnológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares