Docencia adaptada y competencias digitales. La empleabilidad depende del contexto.

 





La empleabilidad se define como el potencial de individuo, para acceder a un empleo o permanecer en él (De Grip, Van Loo, Sanders, 1999, citado en Formichella y London, 2012). Dentro de dicha concepción se comprende que la potencialidad de la persona es plural, adaptable y cambiante, en función del contexto en el cual se desarrolle, la finalidad de su empleabilidad o la formación en esta. Dentro de la empleabilidad ha de comprenderse que para cada empleo existirán distintos indicadores o criterios a partir de los cuales considerar a una persona más empleable que otra.

 

En el entorno educativo, la profesionalidad y empleabilidad del profesional docente hace referencia a los contenidos teóricos y prácticos, conocimientos pedagógicos, metodológicos y referencias adaptativas sobre distintos modelos educativos, recursos formativos, capacidad de análisis de situaciones y contextos, entre otros muchos aspectos. El presente documento tiene como referencia y objetivo la mejora de la empleabilidad del sector docente en cuestiones de competencias digitales y uso de medios tecnológicos hacia la adaptación sociosanitaria que engloba al sistema educativo en su actualidad.

 

La docencia debe adaptarse al contexto educativo de un modo que se detecten e identifiquen necesidades formativas en todos los aspectos referentes al desarrollo integral del educando. Por tanto, la actuación docente ha de recoger una perspectiva adaptativa de la investigación acción y la modificación del programa educativo (Stenhouse, 1984). En este caso, la situación requiere una formación docente sobre el uso de medios tecnológicos como canal de hospedaje para los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de mejorar la empleabilidad de estos profesionales y el desempeño socioeducativo y pedagógico del sistema educativo bajo la situación actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares